La Unidad Administrativa de Gestión Pensional y de Contribuciones Parafiscales (UGPP) continúa recorriendo el país con sus brigadas de atención y capacitación, una estrategia que tiene como propósito acercar el Sistema de la Seguridad Social Integral a los ciudadanos y empresarios colombianos.
Esta vez, la entidad hace presencia en el departamento de Antioquia, para hablar y hacer pedagogía sobre salud, pensión, riesgos laborales y cajas de compensación, además de brindar orientación y atención personalizada para aquellos ciudadanos que deseen adelantar sus trámites de reconocimiento pensional y sus procesos de persuasión, fiscalización y cobro en materia de parafiscales con la entidad.
Medellín, Antioquia, 22 de septiembre de 2025; El propósito de estas jornadas es generar conciencia sobre la importancia de la formalidad laboral, resaltando los beneficios que obtienen tanto empleadores como trabajadores cuando realizan aportes correctos y oportunos al sistema. Así mismo, se busca resolver inquietudes, orientar trámites y brindar información clara y cercana a todos los ciudadanos.
Así será nuestra agenda en Antioquia:
- Medellín – 23 y 24 de septiembre
Capacitación:
- Lugar: Instalaciones de la DIAN, carrera 52 No. 42-43, La Alpujarra.
- Horario: 8:00 a.m. a 12:00 M. y 2:00 P.M. a 4:00 P.M.
Atención personalizada:
- Lugar: Centro Comercial Punto Clave, calle 72 No. 46-70, local 123
- Horario: 8:00 A.M. a 12:00 M. y 1:00 P.M. a 5:00 P.M.
- Urabá – 25 de septiembre (capacitación y atención personalizada)
- Lugar: Cámara de Comercio de Urabá
- Horario: 8:00 A.M. a 5:00 P.M.
- Santa Fe de Antioquia – 26 de septiembre (capacitación y atención personalizada)
- Lugar: Comfama, calle 12 No. 9-62
- Horario: 8:00 A.M. a 1:00 P.M.
El panorama del sistema en cifras
A junio de 2025, el Sistema de Seguridad Social en Colombia contó con 13.550.639 cotizantes, de los cuales 11.118.337 son trabajadores dependientes y 2.432.302 son independientes.
Antioquia, por su parte, tuvo 2.318.495 cotizantes activos, distribuidos en 1.948.062 trabajadores dependientes y 370.433 independientes, lo que posiciona al departamento como uno de los líderes en formalidad laboral en el país.
Los municipios con mayor número de aportantes en el departamento fueron: Medellín, 1.551.417 millones; Itagüí 73.333 y Envigado con 72.041 personas. Estos datos evidencian el compromiso de la región con la legalidad y la protección social, pero también dejan en evidencia la necesidad de seguir promoviendo la formalización laboral, especialmente entre los trabajadores independientes y las microempresas.
Un llamado a empresarios, trabajadores y ciudadanía en general
La UGPP invita a toda la ciudadanía, especialmente a empresarios, trabajadores independientes, gremios y estudiantes, a participar activamente en estas jornadas. Este es un espacio para aprender, resolver dudas y fortalecer la cultura de la formalidad, que es fundamental para garantizar derechos, acceder a beneficios y construir un país más equitativo.
Estas brigadas son gratuitas, abiertas al público y cuentan con la presencia de funcionarios expertos que orientarán a los asistentes en todo lo relacionado con el Sistema de Seguridad Social, porque la formalidad no es solo una obligación, es una oportunidad para vivir mejor.
¡Conocer el sistema es proteger tu futuro!
Para más información, visita www.ugpp.gov.co o sigue nuestras redes sociales.
¡UGPP MÁS CERCA DE TI!