UGPP: Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales | Gobierno de Colombia

  • Inicio
  • >
  • Prensa
  • >
  • Más de 300 mil empleadores se beneficiaron con los Programas de Apoyo Económico del Gobierno Nacional

Más de 300 mil empleadores se beneficiaron con los Programas de Apoyo Económico del Gobierno Nacional

La Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (UGPP), entidad encargada de proteger el empleo en Colombia, presenta los resultados de los programas de apoyo económico del Gobierno Nacional, implementados entre mayo de 2020 y diciembre de 2021 durante la pandemia de la COVID-19 y el paro nacional.

Con base en estos resultados, la entidad adelanta acciones de fiscalización para verificar que los empleadores beneficiarios de dichos programas hayan cumplido con los requisitos establecidos en la normatividad vigente. En caso de incumplimiento, deberán reintegrar los recursos recibidos junto con los intereses y sanciones correspondientes.

Bogotá, 10 de octubre de 2025. La UGPP presenta los resultados y el impacto de los programas de apoyo económico implementados por el Gobierno Nacional como parte de las medidas adoptadas durante la emergencia económica, social y ecológica declarada en Colombia a raíz de la pandemia del COVID-19 y el paro nacional.

Estos programas, que por primera vez en la historia del país otorgaron subsidios a las nóminas del sector privado, contribuyeron de manera significativa a la protección del empleo de miles de trabajadores y al sostenimiento de las empresas, garantizando la estabilidad laboral y la continuidad productiva en uno de los momentos más desafiantes para la economía nacional. A continuación, se presentan los principales resultados alcanzados con estos programas: 

 PAEFPAP

PAEF micro PARO

En el desarrollo de estas iniciativas, la UGPP asumió un papel fundamental al verificar que los beneficiarios -en este caso, los empleadores- cumplieran con los requisitos establecidos en la normativa vigente y al liderar la fiscalización de los programas implementados por el Gobierno.

Como parte de este proceso, la UGPP adelantó, en una primera instancia, campañas de sensibilización y persuasión orientadas a promover la restitución voluntaria de los aportes estatales recibidos de manera improcedente, sin aplicar intereses ni sanciones durante este periodo.

Actualmente, la entidad continúa en la fase de fiscalización, enfocando sus esfuerzos en la verificación de los requisitos que no pudieron comprobarse durante la etapa de postulación, como la disminución de ingresos y el pago efectivo de los salarios, los cuales fueron certificados bajo juramento por los empleadores. En este contexto, la UGPP avanza con el cronograma de fiscalización para cada programa, como se evidencia a continuación:


Fechas clave de fiscalización de los Programas:

  • Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF):

Inicio: 01 de noviembre de 2021

Fin: 01 de noviembre de 2025

  • Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) Micro y pequeños empleadores:

Inicio: 09 de julio de 2022

Fin: 09 de julio de 2026

  • Postulación Programa de Apoyo para el pago de Prima de Servicios (PAP):

Inicio: 01 de septiembre de 2021

Fin: 01 de septiembre de 2025

  • Programa de Apoyo para Empresas afectadas por el Paro Nacional (PARO):

Inicio: 24 de abril de 2022

Fin: 24 de abril de 2026

Cabe resaltar que los aportes estatales son recursos públicos de especial protección, en consecuencia, los empleadores que no cumplieron con los requisitos y que son objeto de las labores de fiscalización, están obligados a devolver los recursos recibidos, junto con los intereses y sanciones establecidos en la normatividad vigente.

Con estas acciones, la UGPP reafirma su compromiso con la protección del empleo y la adecuada administración de los recursos públicos, garantizando la transparencia y el cumplimiento de la normatividad en los programas del Gobierno Nacional.


¡UGPP más cerca de ti!

Compartir en: