La Unidad Administrativa de Gestión Pensional y de Parafiscales – UGPP invita a la ciudadanía de Riohacha y sus alrededores a participar en la brigada de atención y capacitación para conocer más sobre el Sistema de la Protección Social y resolver trámites con la entidad.
Hasta diciembre de 2024, en Colombia, se registran 13.115.205 de cotizantes al Sistema de Protección Social; de estos 107.121 son del departamento de Guajira y 51.552 de Riohacha.
De acuerdo con la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA), en Riohacha hay 39.862 trabajadores dependientes y 11.690 trabajadores independientes.
Para el equipo de #UGPPEnLasRegiones, liderado por su Director General, Luciano Grisales Londoño, estas actividades son clave porque a través de la sensibilización y pedagogía, entre ciudadanos, empresarios y la UGPP se logran despejar dudas respecto al Sistema de la Protección Social.
Bogotá, marzo 5 de 2025. La Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales continua su compromiso de fortalecer su conexión con los ciudadanos, brindándoles información sobre la importancia del Sistema de la Protección Social para construir una sociedad con bienestar y un futuro seguro.
Nuestra estrategia #UGPPEnLasRegiones, comienza el 2025 en la ciudad de Riohacha, el jueves 6 de marzo en el Edificio del Centro de Desarrollo Educativo Comfaguajira – Calle 15 No. 13-05. Un componente esencial de esta brigada es establecer un vínculo cercano con los ciudadanos, resolver sus inquietudes y evitar que deban costear servicios de intermediarios; en lugar de eso, se ofrecerá asesoría directa con el equipo de expertos que estará disponible de 8:00 A. M. a 12:00 M. y de 2:00 P. M. a 4:30 P. M. para orientar a todos los interesados en temas como:
- Aportes a salud, pensión y riesgos laborales de empleadores y trabajadores independientes.
- Solicitudes de facilidad o compromiso por proceso persuasivo, de fiscalización y cobro con la UGPP.
- Tramites de reconocimiento pensional con la UGPP.
- Evitar las falsas promesas de las afiliadoras de poste.
- Qué hacer si le llegó una comunicación persuasiva.
El Director General de la UGPP, Luciano Grisales Londoño, resalta la importancia de sensibilizar a los ciudadanos sobre los beneficios de pertenecer al Sistema de la Protección Social y acceder a los servicios de los fondos de ahorro pensional, salud a través de las EPS, aseguradoras de riesgos laborales y cajas de compensación familiar.
Así mismo, enfatizó que dentro de los objetivos de las brigadas es aumentar la confianza de la ciudadanía, superar las barreras que obstaculizan la participación de más colombianos al Sistema de Protección y eliminar los temores que se puedan tener frente a la entidad. Concluyó: “Nuestro propósito es garantizar un estilo de vida y mejores condiciones para todos los contribuyentes y sus familias”.
Estado de los cotizantes en el departamento de la Guajira
A diciembre de 2024, el departamento registró un total de 107.121 cotizantes al Sistema de Seguridad Social, de los cuales 81.131 (75.7%), corresponden a trabajadores dependientes, mientras que 25.990 son trabajadores independientes, equivalentes al 24.3%.
Los tres municipios en la Guajira con la mayor cantidad de cotizantes son Riohacha con 51.552, Maicao con 14.465 y Albania con 11.770.
Principales sectores económicos y número de cotizantes
En cuanto a las actividades económicas con mayor cantidad de cotizantes en áreas como salud, pensión, riesgos laborales y cajas de compensación familiar, destacamos los siguientes sectores:
- Actividades profesionales, científicas y técnicas: este sector cuenta con 15.987 cotizantes, lo que constituye un 14.92% del total.
- Otras Actividades y Servicios: registran 15.439 cotizantes, representando un 14.41%.
- Administración pública y defensa: aporta 15.383 cotizantes, lo que equivale al 14.36% del total.
¡UGPP más cerca de ti!