1 Introducción

El presente informe expone los principales resultados del seguimiento mensual a las cotizaciones al Sistema de la Protección Social. El análisis se centra en el mes de marzo de 2025, utilizando los registros de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA) con fecha de corte al 14 de junio de 2025.

Para el periodo analizado, se registró un total de 13.530.073 cotizantes en el sistema. El documento se estructura en varias secciones: primero, se presentan los resultados generales, detallando el comportamiento de las novedades y la distribución de los cotizantes según su Ingreso Base de Cotización (IBC). Posteriormente, se exploran las dinámicas demográficas por sexo y rangos de edad y la distribución geográfica de los cotizantes a nivel departamental, analizando las variaciones más significativas.

2 Resultados generales

Para marzo de 2025, el número total de cotizantes al sistema muestra un crecimiento anual del 1,8%. Este resultado representa una aceleración en comparación con la variación anual observada en el mismo mes del año anterior, que fue del -1,2%. La variación mensual, por su parte, se ubicó en 1,8%.

El comportamiento general se explica principalmente por la dinámica de los 11.135,1 mil cotizantes dependientes, que registraron una variación anual del 1,3%. Por otro lado, los 2.395,0 mil cotizantes independientes mostraron una variación anual del 4,2%. La siguiente tabla presenta un resumen histórico de estos indicadores.

Total cotizantes (miles) en MARZO de cada año, junto con sus variaciones anuales y mensuales (%)
Año Total Var mes Var año Dependientes Var mes Var año Dep. privados Var mes Var año Indepen. Var mes Var año
2025 13.530 1,8% 1,8% 11.135 1,7% 1,3% 9.286 0,4% 1,0% 2.395 2,5% 4,2%
2024 13.293 1,0% -1,2% 10.995 0,6% -1,2% 9.192 -0,4% -2,2% 2.298 3,2% -0,9%
2023 13.449 2,2% 2,5% 11.131 2,2% 3,2% 9.402 1,1% 3,6% 2.318 2,4% -0,8%
2022 13.120 2,3% 8,9% 10.784 2,5% 9,3% 9.074 1,5% 9,0% 2.336 1,2% 7,2%
2021 12.048 2,2% -0,3% 9.868 2,1% -0,9% 8.328 1,6% 0,1% 2.180 2,8% 2,2%
2020 12.088 0,0% 1,0% 9.956 -0,1% 1,2% 8.321 -0,9% 1,6% 2.132 0,5% 0,3%
2019 11.966 1,7% 2,2% 9.839 1,6% 2,5% 8.191 0,6% 3,1% 2.127 2,2% 1,1%
2018 11.706 1,2% NA% 9.603 1,3% NA% 7.945 0,1% NA% 2.103 0,5% NA%

2.1 Comportamiento de las novedades

En marzo de 2025 se registraron 1.263.005 ingresos, 997.443 retiros y 302.746 suspensiones temporales. Estas cifras corresponden al 9,3%, 7,4% y 2,2% de las relaciones laborales activas en este periodo, respectivamente. Esto implica que se registraron 1.27 ingresos por cada retiro, indicando una dinámica de rotación laboral.

La participación de ingresos y retiros en el mismo mes de 2024 fue del 9,6% y 7,5%. En comparación, durante el mismo mes de 2021 (año de la pandemia), la participación de ingresos, retiros y suspensiones fue del 8,8%, 7,0% y 1,7%, evidenciando una mayor variabilidad en la estabilidad laboral formal durante ese periodo.

Para los cotizantes dependientes, el 9,3% reportaron novedad de ingreso, un valor inferior al reportado el año pasado (9,7%), pero superior a lo observado en 2021 (9,1%), año previo a la pandemia. Las novedades de suspensión temporal y variación transitoria de salario fueron del 2,7% y 39,9%, respectivamente.

Variación mensual (%) del número de cotizantes DEPENDIENTES con novedades en los últimos 5 años
Ingresos
Retiros
Suspensión
V. Transitoria
Mes 2021 2022 2023 2024 2025 2021 2022 2023 2024 2025 2021 2022 2023 2024 2025 2021 2022 2023 2024 2025
Ene 53.9 76.6 66.5 72.6 90.4 -44.4 -40.2 -40.6 -40.0 -43.0 13.6 12.9 9.4 2.2 7.2 -10.4 -9.7 -10.5 -9.7 -10.0
Feb -1.6 -5.4 -6.0 -8.3 -9.9 -1.8 -3.9 -8.9 -7.1 -6.7 -23.7 -19.4 -18.2 -26.2 -20.3 3.8 4.2 4.4 4.2 3.5
Mar -11.8 -11.2 -16.1 -26.7 -17.9 6.1 8.0 2.3 -4.8 0.7 3.7 3.2 3.2 -15.4 4.0 2.4 1.5 1.4 0.3 0.7
Abr -13.0 -15.5 -15.7 13.0 NA -6.7 -10.1 -6.9 7.7 NA 22.0 8.8 4.4 -1.2 NA -0.1 0.6 0.0 -0.2 NA
May -12.9 6.5 1.1 -15.3 NA 5.3 15.1 15.7 14.4 NA 27.6 2.0 -0.5 -2.3 NA -0.2 0.2 0.8 0.5 NA
Jun 14.2 -3.7 -3.6 -6.7 NA 6.8 8.4 5.9 2.4 NA -12.2 -4.1 1.2 4.3 NA 1.9 1.1 0.3 0.0 NA
Jul 15.4 7.4 12.5 16.9 NA -2.1 -10.0 -9.9 -5.0 NA -11.2 4.1 1.0 4.5 NA 1.8 0.5 -0.4 0.0 NA
Ago 8.5 12.9 9.8 -1.4 NA 0.0 0.2 -4.7 -11.0 NA -6.1 0.5 -4.7 -10.2 NA 1.7 -0.5 -0.2 -0.2 NA
Sep -3.1 -8.8 16.4 -9.1 NA 0.9 -2.6 32.1 -6.2 NA 4.9 1.5 12.9 10.0 NA -1.3 -1.8 -2.1 -2.1 NA
Oct -6.0 -7.7 -3.6 1.0 NA 2.9 -0.1 1.0 3.1 NA 2.0 2.7 2.4 -2.4 NA 2.4 2.5 2.8 2.7 NA
Nov 0.6 -2.1 -10.7 -10.7 NA 34.5 56.2 18.1 42.2 NA 1.0 -3.2 25.7 -0.3 NA 2.6 1.9 1.5 1.9 NA
Dic -19.0 -12.5 -15.3 -18.0 NA 35.8 14.3 21.8 26.7 NA 11.6 10.3 8.2 9.8 NA 6.6 4.7 4.5 3.7 NA
Variación anual (%) del número de cotizantes DEPENDIENTES con novedades en los últimos 5 años
Ingresos
Retiros
Suspensión
V. Transitoria
Mes 2021 2022 2023 2024 2025 2021 2022 2023 2024 2025 2021 2022 2023 2024 2025 2021 2022 2023 2024 2025
Ene -15.9 23.4 6.0 17.4 -11.3 -14.2 21.4 8.3 5.0 -6.4 9.6 22.8 12.8 37.4 -25.6 -8.2 11.6 3.5 2.5 0.1
Feb -9.1 18.6 5.5 14.4 -12.8 -11.1 18.8 2.6 7.2 -6.0 2.6 29.9 14.5 24.0 -19.6 -6.5 12.0 3.7 2.3 -0.6
Mar 20.0 19.6 -0.4 0.0 -2.4 -36.6 20.9 -2.8 -0.3 -0.6 -40.9 29.2 14.5 1.6 -1.3 -3.1 11.1 3.7 1.1 -0.2
Abr 109.2 16.1 -0.6 34.0 NA 21.3 16.6 0.6 15.4 NA -57.2 15.2 10.0 -3.9 NA 14.6 11.8 3.1 1.0 NA
May 21.5 41.9 -5.7 12.3 NA 28.4 27.4 1.1 14.1 NA -34.7 -7.9 7.3 -5.5 NA 19.2 12.3 3.7 0.7 NA
Jun 27.5 19.7 -5.7 8.8 NA 20.7 29.3 -1.2 10.3 NA -20.7 0.6 13.2 -2.6 NA 17.8 11.4 2.9 0.4 NA
Jul 25.8 11.4 -1.2 13.0 NA 18.3 18.8 -1.1 16.2 NA -20.7 17.9 9.8 0.8 NA 17.3 10.0 1.9 0.8 NA
Ago 32.6 15.9 -3.9 1.4 NA 22.8 19.0 -5.9 8.6 NA -19.8 26.1 4.2 -5.1 NA 17.8 7.6 2.1 0.9 NA
Sep 20.7 9.0 22.7 -20.8 NA 8.4 14.9 27.7 -22.9 NA -5.8 22.1 15.9 -7.5 NA 15.4 7.0 1.9 0.9 NA
Oct 9.9 7.1 28.1 -17.0 NA 11.3 11.5 29.1 -21.2 NA 9.1 22.9 15.4 -11.8 NA 12.9 7.1 2.2 0.8 NA
Nov 19.0 4.2 16.9 -17.0 NA 28.7 29.5 -2.4 -5.2 NA 18.7 17.8 49.9 -30.1 NA 11.5 6.4 1.8 1.3 NA
Dic 7.6 12.5 13.2 -19.6 NA 12.9 9.0 4.0 -1.3 NA 23.5 16.5 47.0 -29.1 NA 10.7 4.4 1.6 0.5 NA

En el caso de los cotizantes independientes, se registraron 223.401 ingresos y 132.316 retiros durante marzo de 2025. Estas cifras representan el 9,3% y el 5,5% del total de cotizantes de esta tipología, respectivamente. La relación fue de 1.69 ingresos por cada retiro. En comparación, para el mismo mes del año anterior, las participaciones fueron del 9,1% para ingresos y 5,7% para retiros.

Variación mensual (%) del número de cotizantes INDEPENDIENTES con novedades en los últimos 5 años
Ingresos
Retiros
V. Transitoria
Mes 2021 2022 2023 2024 2025 2021 2022 2023 2024 2025 2021 2022 2023 2024 2025
Ene 29.7 103.2 39.6 44.5 56.2 -58.7 -56.4 -58.2 -62.7 -66.8 -9.7 -9.3 -17.6 -15.0 -13.6
Feb 13.1 -25.4 19.8 16.0 22.3 -3.5 -12.8 -10.7 -12.7 -5.2 -4.7 -12.7 -5.8 -5.6 -1.2
Mar -6.2 -28.0 -22.2 -14.3 -20.0 -1.0 1.2 -4.3 3.4 -2.2 -2.4 -3.2 0.2 -3.3 -2.4
Abr -17.9 -12.7 -22.8 -7.7 NA -4.6 -1.5 -1.4 1.6 NA -3.4 0.2 -4.1 2.2 NA
May -12.2 1.9 5.6 -6.8 NA -2.0 12.1 11.0 -0.4 NA -1.2 2.7 2.7 0.8 NA
Jun 4.7 4.7 11.6 -7.9 NA 12.7 26.7 3.6 12.5 NA 2.6 3.1 0.2 -0.3 NA
Jul 12.7 25.4 -6.5 8.8 NA 1.2 -1.2 -9.4 -0.6 NA 2.2 1.0 -1.2 1.4 NA
Ago 5.3 8.8 -2.4 11.2 NA 4.3 -10.8 -1.7 -3.4 NA 2.6 4.0 2.8 1.6 NA
Sep 4.1 -4.0 2.0 1.6 NA 0.8 -3.1 5.4 0.5 NA 2.5 -0.2 2.1 2.3 NA
Oct -3.2 -8.7 -2.9 -1.5 NA -0.6 -0.3 15.2 -1.7 NA 3.2 1.4 2.7 4.8 NA
Nov -1.5 -1.1 3.7 -10.1 NA 28.3 31.4 24.3 26.8 NA 9.6 4.1 6.4 4.5 NA
Dic -8.9 -9.2 -12.5 -19.4 NA 99.9 96.5 107.9 139.5 NA 13.8 12.8 10.1 10.1 NA
Variación anual (%) del número de cotizantes INDEPENDIENTES con novedades en los últimos 5 años
Ingresos
Retiros
Suspensión
V. Transitoria
Mes 2021 2022 2023 2024 2025 2021 2022 2023 2024 2025 2021 2022 2023 2024 2025 2021 2022 2023 2024 2025
Ene -7.0 74.3 -25.0 0.6 8.1 3.7 19.1 13.4 1.1 -1.7 150.0 -35.0 -34.6 2117.6 -70.0 -0.7 14.3 -7.8 -1.3 3.0
Feb -5.6 15.0 20.3 -2.5 13.9 1.9 7.6 16.2 -1.2 6.8 4.0 23.1 21.9 712.8 -49.8 0.4 4.7 -0.5 -1.1 7.7
Mar 21.9 -11.7 30.0 7.5 6.3 -17.2 10.1 9.9 6.6 1.0 -72.2 133.3 8.6 815.8 -67.8 14.7 3.9 3.0 -4.5 8.7
Abr 54.6 -6.2 15.0 28.5 NA 23.7 13.7 10.0 9.9 NA -34.9 -3.6 48.1 725.0 NA 35.5 7.8 -1.4 1.8 NA
May 19.8 9.0 19.1 13.4 NA 16.3 30.0 9.0 -1.4 NA -50.0 -9.1 70.0 564.7 NA 28.8 12.0 -1.4 -0.1 NA
Jun 11.2 9.0 27.1 -6.4 NA 15.0 46.1 -10.9 7.0 NA 92.0 -37.5 53.3 367.4 NA 23.5 12.5 -4.2 -0.6 NA
Jul 13.9 21.3 -5.2 8.9 NA 15.4 42.6 -18.2 17.3 NA -53.6 -26.9 173.7 238.5 NA 18.9 11.2 -6.3 2.0 NA
Ago 20.2 25.3 -14.9 24.0 NA 28.4 22.0 -10.0 15.3 NA -59.6 68.4 18.8 465.8 NA 17.2 12.7 -7.4 0.7 NA
Sep 11.9 15.6 -9.7 23.5 NA 24.3 17.3 -2.1 10.0 NA -52.9 0.0 112.5 207.8 NA 13.6 9.8 -5.2 1.0 NA
Oct 6.1 9.0 -3.9 25.3 NA 15.6 17.6 13.2 -6.2 NA -3.4 10.7 325.8 -34.8 NA 12.0 7.9 -4.0 3.0 NA
Nov 10.8 9.5 0.8 8.7 NA 17.3 20.4 7.1 -4.3 NA -52.3 -33.3 2842.9 -84.2 NA 13.5 2.4 -1.9 1.2 NA
Dic 11.2 9.1 -2.8 0.1 NA 12.7 18.4 13.3 10.3 NA -70.0 0.0 1875.0 -82.3 NA 13.9 1.5 -4.3 1.2 NA

2.2 Resumen por Ingreso Base de Cotización (IBC)

La distribución de los cotizantes según su Ingreso Base de Cotización (IBC) muestra una alta concentración en los rangos más bajos. Para marzo de 2025, el 46,8% de los cotizantes reportó un IBC de hasta 1 Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV), una cifra similar al 47,1% observado en el mismo mes del año anterior.

Al analizar por tipo de cotizante, se observan diferencias notables. Cerca del 58,9% de los dependientes perciben ingresos superiores a 2 SMMLV. En contraste, los independientes muestran una mayor concentración en el rango de 1 SMMLV, donde se ubica el 67,1% de este grupo. La tabla y gráficos siguientes detallan esta distribución y su evolución histórica.

Total cotizantes por rangos de IBC para MARZO 2025, su distribución y variaciones
Datos 2025
Datos 2024
Tipo IBC Total Distribución Var. Mes Var. Año Total Distribución Var. Mes Var. Año
Dependientes
Dependientes 1._<1SMMLV 1.509,4 13,6% -4,7% 4,1% 1.450,5 13,2% -7,0% -1,3%
Dependientes 2._1SMMLV 3.064,4 27,5% 5,7% -0,9% 3.092,4 28,1% 2,9% -3,5%
Dependientes 3.1_2SMMLV 3.851,0 34,6% 1,2% 2,5% 3.757,5 34,2% 1,2% 0,7%
Dependientes 4.2_3SMMLV 1.109,0 10,0% 1,1% 3,6% 1.070,5 9,7% 1,1% -0,9%
Dependientes 5.3_5SMMLV 903,8 8,1% 0,4% -0,2% 905,1 8,2% 1,1% -1,1%
Dependientes 6.>5SMMLV 697,5 6,3% 4,3% -3,0% 718,8 6,5% 2,8% -1,7%
Dependientes 7.Total 11.135,1 100,0% 1,7% 1,3% 10.994,8 100,0% 0,6% -1,2%
Independientes
Independientes 1._<1SMMLV 155,5 6,5% -21,3% 12,9% 137,7 6,0% -14,8% 2,7%
Independientes 2._1SMMLV 1.607,5 67,1% 2,5% 2,0% 1.575,3 68,6% 2,9% 0,7%
Independientes 3.1_2SMMLV 424,9 17,7% 12,1% 10,1% 385,8 16,8% 11,1% -6,2%
Independientes 4.2_3SMMLV 103,5 4,3% 9,8% 11,3% 93,0 4,0% 8,8% -7,0%
Independientes 5.3_5SMMLV 57,3 2,4% 6,7% -6,8% 61,4 2,7% 6,1% 2,6%
Independientes 6.>5SMMLV 46,3 1,9% 3,8% 3,7% 44,7 1,9% 1,9% -6,2%
Independientes 7.Total 2.395,0 100,0% 2,5% 4,2% 2.297,9 100,0% 3,2% -0,9%
Total
Total 1._<1SMMLV 1.664,8 12,3% -6,6% 4,8% 1.588,2 11,9% -7,8% -1,0%
Total 2._1SMMLV 4.671,9 34,5% 4,6% 0,1% 4.667,7 35,1% 2,9% -2,1%
Total 3.1_2SMMLV 4.275,9 31,6% 2,2% 3,2% 4.143,3 31,2% 2,0% 0,0%
Total 4.2_3SMMLV 1.212,5 9,0% 1,8% 4,2% 1.163,5 8,8% 1,7% -1,4%
Total 5.3_5SMMLV 961,0 7,1% 0,8% -0,6% 966,6 7,3% 1,4% -0,9%
Total 6.>5SMMLV 743,9 5,5% 4,3% -2,6% 763,5 5,7% 2,8% -2,0%
Total 7.Total 13.530,1 100,0% 1,8% 1,8% 13.292,8 100,0% 1,0% -1,2%
Total cotizantes DEPENDIENTES histórico por rango IBC.

Total cotizantes DEPENDIENTES histórico por rango IBC.

Total cotizantes INDEPENDIENTES histórico por rango IBC.

Total cotizantes INDEPENDIENTES histórico por rango IBC.

2.3 Dinámicas por actividad económica

La variación mensual de los cotizantes dependientes del sector privado, que se ubicó en 0,4%, se explica por dinámicas sectoriales mixtas. La actividad económica de mayor aporte al crecimiento fue Otras actividades de servicios, con una contribución de 0,1% al total. En contraste, el sector que más restó al indicador fue Actividades profesionales, científicas y técnicas, con una contribución de -0,0%. La siguiente tabla detalla el comportamiento para todas las actividades económicas.

Distribución absoluta y relativa de los cotizantes DEPENDIENTES PRIVADOS por sección económica
Datos Marzo 2025
Datos Marzo 2024
Sección Cotizantes % Var Mes Contrib. Cotizantes % Var Mes
Actividades de servicios administrativos y de apoyo N 1.511,047 16,3% 0,4% 0,1% 1.504,502 16,3% 0,3%
Actividades profesionales, científicas y técnicas M 1.260,707 13,6% -0,1% -0,0% 1.262,262 13,7% 1,3%
Comercio al por mayor y al por menor G 1.181,833 12,7% 0,3% 0,0% 1.178,517 12,7% 1,3%
Industrias manufactureras C 985,401 10,6% 0,7% 0,1% 978,354 10,6% 2,1%
Construcción F 758,978 8,2% 0,4% 0,0% 755,696 8,2% 1,1%
Transporte y almacenamiento H 567,549 6,1% 0,2% 0,0% 566,349 6,1% 1,3%
Otras actividades de servicios S 497,271 5,4% 1,5% 0,1% 489,815 5,3% 4,7%
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca A 407,452 4,4% 0,6% 0,0% 405,105 4,4% 0,2%
Actividades de atención de la salud humana Q 392,723 4,2% 0,5% 0,0% 390,679 4,2% 1,3%
Educación P 293,963 3,2% 2,3% 0,1% 287,315 3,1% 25,5%
Información y comunicaciones J 293,035 3,2% -0,2% -0,0% 293,537 3,2% 0,7%
Alojamiento y servicios de comida I 285,518 3,1% 0,6% 0,0% 283,929 3,1% 2,3%
Actividades financieras y de seguros K 229,217 2,5% 0,2% 0,0% 228,688 2,5% 0,0%
Administración pública y defensa O 214,168 2,3% 0,4% 0,0% 213,410 2,3% 2,5%
Explotación de minas y canteras B 103,906 1,1% -0,3% -0,0% 104,239 1,1% 1,1%
Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación R 92,981 1,0% -0,1% -0,0% 93,047 1,0% 2,7%
Actividades inmobiliarias L 83,501 0,9% 0,1% 0,0% 83,378 0,9% 1,6%
Distribución de agua E 60,983 0,7% 0,8% 0,0% 60,483 0,7% 1,0%
Actividades de los hogares individuales T 38,422 0,4% 0,1% 0,0% 38,402 0,4% 0,9%
Suministro de electricidad, gas, vapor y aire D 19,501 0,2% 3,6% 0,0% 18,827 0,2% 1,2%
Actividades de organizaciones y ent. extraterritoriales U 8,342 0,1% -0,2% -0,0% 8,362 0,1% 1,0%
Total Total 9.286,498 100,0% 0,4% 0,4% 9.244,896 100,0% 2,0%

Para los trabajadores independientes, la distribución de cotizantes por actividad económica es diferente. El sector con mayor participación es Actividades profesionales, científicas y técnicas, que agrupa al 42,2% de todos los independientes y registró una variación mensual del 2,2%. A continuación se presenta el detalle para todas las secciones.

Distribución absoluta y relativa de los cotizantes INDEPENDIENTES por sección económica
Datos Marzo 2025
Datos Marzo 2024
Sección Cotizantes % Var Mes Contrib. Cotizantes % Var Mes
Actividades profesionales, científicas y técnicas M 1.010,927 42,2% 2,2% 0,9% 988,751 42,3% 5,1%
Otras actividades de servicios S 294,209 12,3% 2,8% 0,3% 286,123 12,2% 5,0%
Administración pública y defensa O 216,251 9,0% 3,2% 0,3% 209,560 9,0% 7,8%
Actividades de servicios administrativos y de apoyo N 214,205 8,9% 1,7% 0,2% 210,552 9,0% 6,9%
Comercio al por mayor y al por menor G 178,004 7,4% 4,4% 0,3% 170,526 7,3% 7,0%
Actividades de atención de la salud humana Q 84,047 3,5% 2,7% 0,1% 81,865 3,5% 3,9%
Transporte y almacenamiento H 80,588 3,4% 0,6% 0,0% 80,091 3,4% 2,5%
Información y comunicaciones J 44,676 1,9% 1,3% 0,0% 44,104 1,9% 3,4%
Educación P 41,614 1,7% 9,1% 0,1% 38,156 1,6% 22,4%
Actividades de los hogares individuales T 40,942 1,7% 1,5% 0,0% 40,343 1,7% 0,9%
Construcción F 39,075 1,6% 0,0% 0,0% 39,061 1,7% 4,4%
Industrias manufactureras C 36,867 1,5% 1,0% 0,0% 36,494 1,6% 1,6%
Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca A 31,661 1,3% 0,2% 0,0% 31,593 1,4% 3,4%
Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación R 22,824 1,0% 5,8% 0,1% 21,563 0,9% 21,6%
Actividades financieras y de seguros K 19,114 0,8% 1,5% 0,0% 18,823 0,8% 3,1%
Alojamiento y servicios de comida I 17,425 0,7% 0,6% 0,0% 17,319 0,7% -3,5%
Actividades inmobiliarias L 13,593 0,6% 0,6% 0,0% 13,507 0,6% 0,7%
Explotación de minas y canteras B 3,851 0,2% 2,4% 0,0% 3,762 0,2% 3,7%
Distribución de agua E 3,411 0,1% 5,9% 0,0% 3,222 0,1% 6,3%
Suministro de electricidad, gas, vapor y aire D 0,858 0,0% 4,0% 0,0% 0,825 0,0% 8,8%
Actividades de organizaciones y ent. extraterritoriales U 0,825 0,0% -1,6% -0,0% 0,838 0,0% 8,0%
Total Total 2.394,967 100,0% 2,5% 2,5% 2.337,078 100,0% 5,5%

2.4 Dinámicas demográficas

La composición demográfica de los cotizantes al sistema muestra una edad promedio de 40.1 años. En cuanto a la distribución por sexo, las mujeres representan el 46,4% del total de cotizantes para el mes de marzo de 2025. A continuación, se detalla esta composición para los cotizantes dependientes e independientes.

Resumen por sexo de los cotizantes dependientes para Marzo de 2025 y meses anteriores
Año Mes Total Hombres Total Mujeres Razón F/H Hombres (%) Mujeres (%) Total Jóvenes Jóvenes (%)
2025 Mar 6.046.616 5.048.324 83.5 54,5% 45,5% 2.686.868 24,2%
2025 Feb 5.982.670 4.935.448 82.5 54,8% 45,2% 2.599.829 23,8%
2025 Jan 5.837.587 4.720.606 80.9 55,3% 44,7% 2.444.841 23,2%
2024 Dec 5.861.226 4.819.709 82.2 54,9% 45,1% 2.630.468 24,6%

Como muestra la tabla anterior, para el grupo de cotizantes dependientes se observa un predominio masculino, representando el 54,5% del total. El componente de cotizantes jóvenes (18 a 28 años) constituye el 24,2% de este grupo. La razón de mujeres por cada 100 hombres es de 83.5.

Resumen por sexo de los cotizantes independientes para Marzo de 2025 y meses anteriores
Año Mes Total Hombres Total Mujeres Razón F/H Hombres (%) Mujeres (%) Total Jóvenes Jóvenes (%)
2025 Mar 1.180.038 1.211.977 102.7 49,3% 50,7% 249.787 10,4%
2025 Feb 1.158.366 1.175.867 101.5 49,6% 50,4% 232.234 9,9%
2025 Jan 1.101.348 1.110.324 100.8 49,8% 50,2% 200.252 9,1%
2024 Dec 1.173.333 1.218.431 103.8 49,1% 50,9% 268.256 11,2%

En contraste, los cotizantes independientes muestran una menor participación masculina (49,3%). La proporción de jóvenes en este grupo es del 10,4%, mostrando una estructura etaria diferente a la de los dependientes.

2.5 Dinámicas por departamento

La distribución geográfica de los cotizantes en Colombia permite identificar las regiones que concentran la mayor parte del empleo formal y analizar sus dinámicas de crecimiento. A continuación, se detalla el comportamiento para los cotizantes dependientes e independientes.

Al analizar la variación anual de los cotizantes dependientes, se observa que VAUPÉS fue el departamento con el mayor crecimiento (85,7%). Por otro lado, CAQUETÁ registró la mayor contracción, con una variación del -12,5%.

Resumen de cotizantes dependientes por Departamento
Departamento Total % Var. Anual
BOGOTÁ, D.C. 2.798.239 30,1% 1,0%
ANTIOQUIA 1.682.259 18,1% 2,1%
VALLE DEL CAUCA 868.628 9,4% -0,5%
ATLÁNTICO 469.031 5,1% 0,9%
CUNDINAMARCA 445.427 4,8% 4,9%
SANTANDER 387.948 4,2% 1,8%
BOLÍVAR 275.588 3,0% 1,4%
RISARALDA 200.519 2,2% 1,5%
META 185.572 2,0% 0,1%
VICHADA 171.302 1,8% 0,4%
NORTE DE SANTANDER 153.757 1,7% -5,0%
CALDAS 153.296 1,7% -0,2%
BOYACÁ 151.758 1,6% -1,7%
TOLIMA 150.452 1,6% 2,5%
CÓRDOBA 121.666 1,3% 0,8%
MAGDALENA 120.850 1,3% -0,1%
CESAR 112.231 1,2% -1,9%
HUILA 108.276 1,2% -0,2%
NARIÑO 98.405 1,1% -0,6%
CAUCA 96.360 1,0% -1,8%
QUINDIO 88.856 1,0% 0,3%
CASANARE 78.188 0,8% 2,3%
ARAUCA 67.003 0,7% -8,4%
LA GUAJIRA 63.829 0,7% 5,4%
SUCRE 53.382 0,6% 2,5%
ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉS, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA 52.515 0,6% 18,5%
CAQUETÁ 32.646 0,4% -12,5%
CHOCÓ 32.214 0,3% 10,8%
PUTUMAYO 20.944 0,2% -1,5%
GUAVIARE 17.948 0,2% 10,0%
GUAINÍA 11.653 0,1% -6,7%
AMAZONAS 10.656 0,1% -4,4%
VAUPÉS 5.100 0,1% 85,7%
TOTAL 9.286.498 100,0% NA%

Para los cotizantes independientes, la dinámica regional muestra un comportamiento diferente. El mayor crecimiento anual se registró en VICHADA (31,6%), mientras que la mayor caída se observó en PUTUMAYO (-3,8%).

Resumen de cotizantes independientes por Departamento
Departamento Total % Var. Anual
BOGOTÁ, D.C. 718.023 30,0% 0,4%
ANTIOQUIA 369.096 15,4% 5,8%
VALLE DEL CAUCA 226.930 9,5% 6,2%
CUNDINAMARCA 132.903 5,5% 10,3%
SANTANDER 115.409 4,8% 6,3%
ATLÁNTICO 85.432 3,6% 5,4%
RISARALDA 58.130 2,4% 6,2%
BOLÍVAR 54.342 2,3% 4,8%
BOYACÁ 53.355 2,2% 4,8%
TOLIMA 52.047 2,2% 3,0%
NORTE DE SANTANDER 48.352 2,0% 5,5%
NARIÑO 48.001 2,0% 6,9%
CALDAS 47.757 2,0% 1,7%
META 47.203 2,0% 6,1%
HUILA 42.719 1,8% 2,4%
CAUCA 36.575 1,5% 12,1%
QUINDIO 33.186 1,4% 6,8%
MAGDALENA 32.821 1,4% 0,1%
CESAR 31.820 1,3% 1,8%
CÓRDOBA 31.449 1,3% 6,2%
CASANARE 22.253 0,9% 8,9%
LA GUAJIRA 21.861 0,9% 22,5%
SUCRE 16.162 0,7% 4,1%
CAQUETÁ 12.953 0,5% 0,6%
CHOCÓ 12.312 0,5% 8,5%
PUTUMAYO 11.894 0,5% -3,8%
ARAUCA 10.221 0,4% -3,2%
ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉS, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA 6.414 0,3% -2,0%
GUAVIARE 4.431 0,2% 11,7%
AMAZONAS 4.055 0,2% 11,1%
VICHADA 3.141 0,1% 31,6%
GUAINÍA 2.080 0,1% 3,7%
VAUPÉS 1.640 0,1% 19,3%
TOTAL 2.394.967 100,0% NA%

3 Aspectos metodológicos

3.1 Estimación interanual de las cotizaciones (Año tipo 2012 - 2019)

El Índice Estacional Medio (IEM) contrasta el número de relaciones laborales de un mes en particular sobre el total observado en enero de dicho año. La UGPP realiza una estimación del indicador con el fin de conocer el comportamiento típico de los cotizantes a lo largo del año y poder identificar cambios atipicos en los aportes.

3.2 Estimación de los cotizantes en cada enero.

El IEM está en función del número de cotizantes de cada mes con el número de cotizante en enero de cada año y nos permite conocer el comportamiento esperado interanualmente. Con el fin de tener una estimación en cada periodo, en un escenario sin afectación por pandemia, se realiza una estimación del número de cotizantes en enero de cada año a partir del 2021 a partir del pronóstico de cotizantes como se muestra en la siguiente grafica.

El número esperado de cotizantes en enero 2023, sin la afectación económica, asciende a los 12,4 millones con un crecimiento del 2.2%. El crecimiento anual esperado en los dependientes es del 2.1% y en los independientes del 4.4%.

Total cotizantes estimados de enero en cada año despues de 2021
Año Total cotizantes Var anual (%) Cot. Dependientes Var anual (%) Cot. Dependientes Var anual (%)
2023 12.458,6 2,2% 10.219,0 2,1% 2.341,2 4,4%
2022 12.185,1 2,1% 10.011,4 2,0% 2.241,4 4,8%
2021 11.930,2 2,1% 9.819,0 1,9% 2.138,6 4,3%
2020 11.690,3 2,8% 9.640,6 2,9% 2.049,6 2,3%
2019 11.369,7 1,4% 9.366,2 2,1% 2.003,6 -1,8%
2018 11.216,5 0,0% 9.176,3 0,0% 2.040,2 0,0%