¿Qué es el Control Social?
El control social es el derecho de los ciudadanos a participar en la vigilancia de la gestión pública. El concepto ampliado lo brindan los artículos 60, 61 y 63 de la Ley 1757 de 2015.
La UGPP, como entidad estatal, garantiza espacios y herramientas para que la ciudadanía haga seguimiento a sus acciones, proyectos y servicios.
Normatividad aplicable
- Ley 1757 de 2015 (participación ciudadana y veedurías).
- Ley 850 de 2003 (constitución de veedurías ciudadanas).
- Resolución 1519 de 2020 (MinTIC, lineamientos de publicación web).
1- Modalidades de Control Social
La UGPP ofrece las siguientes modalidades de control social de conformidad a la normatividad aplicable:
Veedurías ciudadanas (Ley 850 de 2003)
¿Qué es?
Es una forma de participación ciudadana para ejercer control social a los bienes y servicios del Estado.
¿Cuál es su objetivo?
Vigilar el correcto uso de los recursos públicos, la calidad, oportunidad y efectividad de la contratación e intervenciones públicas, así como garantizar los objetivos del Estado en las distintas áreas de gestión que se les ha encomendado.
¿Quiénes pueden ser veedores ciudadanos?
Todos los ciudadanos u organizaciones comunitarias que desean vigilar la función pública.
¿A quiénes vigilan?
A todos los funcionarios, autoridades y entidades públicas que ejecutan bienes y servicios públicos, así como a proveedores, organizaciones privadas y ONG que tengan a cargo programas, proyectos, contratos y prestación de servicios pagos con los recursos públicos del país.
¿Qué acciones pueden realizar?
- Solicitar información relacionada con nuestra entidad.
- Radicar PQRSFD.
- Presentar observaciones, acciones populares, de cumplimiento, tutelas u otros recursos legales.
¿Por qué son importantes?
- Fortalecen los mecanismos de control contra la corrupción en la contratación pública.
- Promueven y robustecen los procesos de participación ciudadana.
- Velan por los intereses de las comunidades.
Apoyan la promoción en el liderazgo y democratización en la administración pública para evitar irregularidades de la acción estatal.
¿Cómo realizar la radicación de una Veeduría Ciudadana?
Diligencie los datos en: Oficina virtual.
2- Convocatorias a la ciudadanía
La UGPP, en cumplimiento de la Resolución 1519 de 2020 y de los principios de transparencia y participación ciudadana, promueve espacios en los que la ciudadanía puede involucrarse activamente en la vigilancia y seguimiento de su gestión institucional. A través de convocatorias abiertas, cualquier persona interesada puede conocer, opinar y aportar recomendaciones sobre la ejecución de programas, proyectos y contratos estratégicos que adelanta la entidad.
Estos escenarios buscan fortalecer el control social, garantizar el buen uso de los recursos públicos y fomentar la corresponsabilidad entre la entidad y la sociedad.
La UGPP convoca a la ciudadanía cuando inicia:
- Plan de Participación Ciudadana en la gestión y Rendición de Cuentas: Reconoce las diferentes convocatorias a la ciudadanía que se encuentran programadas para la presente vigencia aquí.
- Planeación Institucional: Revisa los diferentes planes en su última versión aquí.
- Programas: Revise aquí Programas de apoyo al empleo formal.
- Proyectos de inversión: Conoce las fichas y ejecución de los proyectos de inversión de la UGPP. La información puede ser consultada aquí.
- Contratos o concesiones: Para conocer más sobre las convocatorias de contratación pública, ejecución y otros temas de contratación revisa aquí.
Las convocatorias se publican en:
- Sitio web oficial: https://www.ugpp.gov.co
- Redes sociales: Instagram; X; Facebook; LinkedIn.
- Boletines informativos: aquí.
3- Temas Objeto de Vigilancia Ciudadana
La ciudadanía, de manera organizada o individual, puede ejercer vigilancia sobre programas, proyectos y actuaciones de la entidad, con el fin de verificar que se ejecuten con transparencia, eficiencia y conforme al marco legal. Este espacio busca garantizar que el uso de los recursos públicos esté orientado al beneficio colectivo, fomentando la corresponsabilidad entre la entidad y la sociedad.
Tema o programa vigilado:
- Contratación.
- Presupuesto.
- Información financiera.
- Proyectos normativa UGPP.
- Informes de Gestión.
- Plan de Acción.
- Indicadores.
- Micrositio laboratorio para la formalidad.
- Evolución de las cotizaciones.
- Tablero de Control.
- Programas de apoyo al empleo formal.
4- Informes de Supervisión e Interventoría
En la vigencia 2024 y anteriores, la entidad no tuvo conocimiento oficial de contratos, planes, programas o proyectos que fueran objeto de vigilancia por veedurías ciudadanas legalmente conformadas y registradas de acuerdo con lo establecido además en la Ley 850 de 2003.
Toda la información de planes de la entidad puede ser verificada en los links dispuestos en el numeral 3. Temas Objeto de Vigilancia Ciudadana, en cuanto a informes de ejecución y supervisión de contratos adjudicados por la UGPP, el ciudadano puede dirigirse a Secop II.
5- Herramientas de Evaluación
En la sección Consulta Ciudadana el ciudadano puede encontrar los formularios o encuestas en línea para la evaluación de las actividades de control social adelantadas por la entidad.
6- Registro de Observaciones y Aportes
En la sección Rendición de Cuentas, el ciudadano puede encontrar los informes respectivos de los espacios de rendición y consulta ciudadana realizadas, en los cuales encontrará:
- Observaciones recibidas por veedurías o ciudadanos
- Datos e indicadores de gestión derivados de la vigilancia ciudadana
- Respuestas y acciones de la entidad.
7- Acciones de mejora
En la sección Rendición de Cuentas, el ciudadano puede encontrar los informes respectivos de los espacios de rendición y consulta ciudadana realizadas, en los cuales encontrará las acciones de mejora definidas.
8- Participa con Nosotros
Enlaces directos a canales de interacción:
Oficina Virtual: radique aquí su PQRSFD.